¿Cómo ser constante en el deporte?

Comenzar a hacer deporte, es una cosa, pero mantener la constancia, ¡es otra! Pues sí, muchos de nosotros no lo conseguimos. Por eso, nos gustaría ayudarte a mantener la constancia en el deporte. Porque, como bien sabes, nada es mejor que una mente sana en un cuerpo sano.
Márcate objetivos acordes a tu capacidad
Puedes empezar por fijarlos tú mismo. Cuanto más atrevidos sean tus objetivos, mejor. Pero deberás dividirlos en desafíos a corto plazo, para salir satisfecho de tu entrenamiento. De esta forma, lograrás rápida y regularmente resultados que te acercarán a tu objetivo final, lo que motiva más que aspirar siempre al mismo objetivo durante un largo periodo de tiempo que te parecerá interminable. Evitarás así, la sensación de ser poco eficaz a largo plazo, de obtener muy pocos resultados y observar muy pocos progresos. Pero tu satisfacción no será la misma si, por el contrario, has identificado 5 pequeños objetivos que te acerquen al propósito final.
¿Acabas de empezar a hacer deporte y no has sido nunca un gran deportista? Estos sencillos trucos pueden ayudarte a mantener tu actividad física. Si decides ponerte a hacer deporte, es inútil que programes ejercicios como un profesional. Las personas poco deportistas que se ponen a practicar como locas de un día para otro, a razón de 5 entrenamientos intensos por semana, como puedes imaginarte, no mantienen durante mucho tiempo sus intenciones. El cuerpo no está acostumbrado al ejercicio y no lo conseguirá de esa forma. Por tanto, es mejor que dividas tu objetivo final en varias etapas que te permitirán alcanzarlo progresivamente. Puedes empezar, por ejemplo, por 2 veces por semana y aumentar poco a poco la frecuencia para llegar a 5 veces por semana, o incluso más. Dos veces por semana sería, entonces, tu objetivo a corto plazo. Después, puedes plantearte 3, 4, y luego 5 veces por semana para alcanzar de forma progresiva tu objetivo final.
Toma nota de tus progresos
A veces, puedes haber progresado sin haberte dado cuenta, ya que te observas día a día. Si anotas tus progresos, podrás tener una visión más exacta. Anota, por ejemplo, datos concretos como tu peso, tu porcentaje de grasa corporal, tu índice de masa corporal, etc. Describe tu condición física y, eventualmente, cómo te sientes al final del día (fatiga frecuente, dificultad para dormir, irritabilidad, mal humor recurrente, dificultad para levantarte de la cama, etc.). Con un vistazo, podrás así ver los resultados y observar los objetivos alcanzados. No hay nada que motive más que constatar los progresos. Por eso, más vale fijarse objetivos razonables a corto plazo. Podrás también comparar los rendimientos en el pasado con los rendimientos actuales. Si te fijas solo un gran objetivo, no podrás ver los progresos que realizas día a día.
Haz deporte en compañía de otros
En ocasiones, es difícil motivarse para moverse. Un compañero de deporte fijo puede ayudar en esta tarea, porque no querrás ser el que anule la cita.
También puedes practicar tu actividad física de a 3: es más estimulante y alentador. Hacer deporte acompañado podría ser muy bien la clave del éxito.
Elige un deporte que te guste y varía de vez en cuando
Correr todo el tiempo por el mismo sitio o repetir constantemente los mismos ejercicios puede llegar a ser pesado a la larga. Elige variantes de vez en cuando, como otra ruta para correr o una sesión de entrenamiento durante la carrera.
Puedes cambiar también de programa de fitness, y ya verás como tus kilos desaparecen.
Otro truco interesante: alterna los ejercicios aeróbicos y los de musculación. ¡Te sorprenderán los resultados! En efecto, los ejercicios de cardio queman más grasa, pero combinados con los ejercicios de fuerza, aumentarás la masa muscular y quemarás más calorías. Ten en cuenta que al principio, aunque hayas quemado grasas, tu peso puede seguir siendo el mismo, dado que puede que también hayas ganado masa muscular. Recuerda que se trata de contar los centímetros, no los kilos ;-)
Un entrenador personal
Los entrenadores deportivos están de moda estos últimos tiempos, y los hay por todas partes. No es una casualidad: son muy útiles. El entrenador está pendiente de mejorar tu peso pero cuida también tu salud, lo que te permite combinar las ventajas. En primer lugar, te evita las lesiones, impidiendo que cometas errores y practiques más intensamente de lo que eres capaz.
Puede también resultar útil en caso de resultados decepcionantes o imperceptibles. Puedes hacer recaer la responsabilidad en él en vez de en ti, y será entonces más fácil que te esfuerces en continuar practicando. A nadie le gusta tirar su dinero por la ventana, y la perspectiva del entrenamiento es mucho más motivadora cuando se obtiene algo a cambio.
¡Sí, sí, la sacrosanta alimentación equilibrada!
No es nada nuevo, por supuesto, pero es el principio básico para un modo de vida sano y un sentimiento de bienestar. Y también, te permitirá alcanzar tus objetivos deportivos. ¡Una alimentación equilibrada y adaptada a tus costumbres deportivas solo puede hacer milagros! Elige los alimentos adecuados que te aporten energía y las vitaminas necesarias y verás cómo mejora tu rendimiento.
Además, la alimentación es crucial si deseas perder peso. Sin una alimentación equilibrada, nunca podrás decir adiós a tus kilos de más, tanto respecto a las calorías como a los glúcidos: los dos van de la mano.
¡Bienvenido al blog de Viata!. Tu salud y bienestar son nuestra prioridad. Por eso, aqui compartiremos las últimas noticias sobre salud, nutrición y mucho más.
- Algunos consejos para un verano sin preocupaciones
- Higiene íntima: algunos consejos para evitar problemas vaginales
- Consejos de belleza para el verano
- Consejos para evitar la migraña y reducir las crisis
- ¿Diarrea del viajero? ¡No olvides Imodium!
- Protege tus cicatrices del sol
- ¿Cómo evitar las lesiones deportivas?
- ¿Cómo utilizar YUN probioterapia?
- Pulgas y garrapatas: la pesadilla de los dueños de mascotas
- 8 consejos para dejar a tu amigo de cuatro patas solo en casa con total tranquilidad
- Consejos y trucos para prolongar el bronceado
- ¿Se deben explotar las ampollas?
- ¿Qué hacer si sufres el síndrome del intestino irritable?
- 7 consejos para restaurar la flora intestinal
- 5 consejos útiles para aumentar tu nivel de colesterol bueno
- Superalimentos, pero ¿de qué se trata precisamente?
- Desayuno saludable, desayuno inteligente
- Enfermedad celiaca, ¿alergia al gluten?
- ¡Cocinar sano es más fácil de lo que crees!
- Empieza la primavera con nuevos objetivos deportivos
- Estreñimiento y laxantes
- Consejos de otoño para tus mascotas
- ¿Cómo preparar a tu organismo para la llegada del otoño?
- ¡Mima a tu mascota todos los días!
- Caléndula, una planta con propiedades terapéuticas y antiinflamatorias
- ¿Cómo determinar tu tipo de cabello?
- La combinación de magnesio y pasiflora para combatir el estrés
- Di adiós a la sequedad vaginal gracias a Lubrilan
- ¡Ayuda, tengo la Tenia!
- ¿Piel sensible un día? ¿piel sensible siempre? Descubre cómo cuidar la piel sensible
- ¿Cuáles son los signos de la deficiencia de magnesio y cómo se puede remediar?
- Fatiga de la primavera ¡Yo consigo hacerle frente gracias a estos 5 consejos!
- ¿Es la soledad más peligrosa que el alcohol?
- Consejos generales para prevenir las alergias
- ¿Cuáles son las precauciones fundamentales para hacer deporte cuando hace mucho calor?
- Semana de las personas mayores: ¿cómo mantenerte activo e independiente el mayor tiempo posible?
- ¿Cómo utilizar uno de los desinfectantes más conocidos?
- Combatir el estrés con Stress Complex y Energy Complex
- Los aceites esenciales para el verano
- ¿Se acercan los exámenes? Aprovecha al máximo tu memoria
- ¡Protege tu cabello del sol para mantener tu cabellera resplandeciente este verano!
- Enero Seco
- ¿Cómo perder peso con tu metabolismo?
- Los beneficios de los cumplidos para la salud
- Los mayores engaños sobre la pérdida de peso
- ¿Combatir la distensión de la piel durante la menopausia? La última innovación de Vichy lo hace posible.
- Una gama anti-edad especialmente diseñada para pieles sensibles y delicadas.
- ¿Es posible evitar una acidificación de los músculos durante el ejercicio? Sí, es posible.
- Ir de vacaciones con tu bebé
- El sérum: un tratamiento intensivo para tu piel
- ¿Qué es el agua micelar?
- ¿Los rayos del sol, amigos o enemigos?
- Lleva un producto solar con Viata y gana #viatasummer
- ¡Prepara tu piel a la primavera gracias a los autobronceadores!
- Adiós a la caspa grasa, abundante y pegajosa
- 10 trucos y consejos para no tener la piel seca en invierno
- 10 consejos para ayudarte a dejar de fumar
- Vichy – Slow Âge
- ¿Cómo ser constante en el deporte?
- ¡Feliz aniversario Nuxe!