La conjuntivitis
Los ojos sensibles, la resequedad ocular, los ojos que pican, que lloran, etc. ¿Reconoces estos síntomas? ¿Ya te has levantado por la mañana con los ojos rojos o pegados, e incluso con secreciones alrededor de los ojos? Esto se parece a conjuntivitis. Lee nuestro artículo sobre lo que hay que hacer en caso conjuntivitis y, más importante, lo que puedes hacer para evitarla.
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana interna del ojo. Esta membrana transparente recubre el globo ocular y el interior de los parpadeos para protegerlos y mantenerlos húmedos.
Síntomas de la conjuntivitis
Los síntomas varían según el tipo de conjuntivitis, pero por lo general, puedes encontrar:
- Ojos rojos
- Comezones
- Dolor, ardor o sensación de arena en los ojos
- Secreción, a veces purulenta
- Secreciones en el borde de los ojos, la mayoría del tiempo por la mañana al despertar (parpados pegados, difíciles de abrir)
- Diminución de la vista (por culpa de las secreciones)
Causas de la conjuntivitis
Las causas de la conjuntivitis son diversas: la presencia de un virus, bacteria, o una alergia tal como al polen en caso de rinitis alérgica, por ejemplo. En este caso, los dos ojos están afectados. Finalmente, una conjuntivitis puede estar ligada a sustancias toxicas presentes en el aire o en los productos químicos, como el maquillaje, por ejemplo.
La conjuntivitis infecciosa aparece, por lo general, en un solo ojo, pero puede estar transmitida rápidamente al otro ojo puesto que es altamente contagiosa. Es la razón por la cual el tratamiento preventivo se aplica a los dos ojos, aunque solo uno esté afectado.
Es necesario reaccionar muy rápidamente en caso de conjuntivitis, ya que el ojo es un órgano muy sensible. Asimismo, esta afección es muy desagradable y puede ser muy contagiosa.
¿Cuál es el tratamiento de la conjuntivitis?
El tratamiento depende, por supuesto, de la causa. En general, se basa en gotas oftálmicas antibacterianas, antivirales, antihistamínicas o antisépticas en caso de traumatismo.
No use gotas oftálmicas sin el consejo de un profesional de la salud y nunca usarlas cuando el envase se haya abierto hace más un mes.
Hay que reaccionar muy rápidamente en caso de conjuntivitis, porque el ojo es un órgano muy sensible. Asimismo, esta afección es muy desagradable y puede ser muy contagiosa.
Es mejor consultar a tu médico, especialmente si:
- Los síntomas persisten por más de 3 días
- El dolor es intenso y empeora
- Otros síntomas aparecen (hinchazón, pus, visión borrosa, etc.)
¿Cómo prevenir la conjuntivitis?
Procura utilizar un maquillaje adaptado para ojos sensibles, natural, sin parabenos y sin conservantes, como los de la gama Eye Care, o Cent Pur Cent, entre otros.
Consejos preventivos
- Evita los agentes irritantes: el maquillaje, las lentillas, etc.
Asegúrate de hidratar tus ojos si los tienes secos, con gotas oftálmicas o de monodosis, por ejemplo;
- Procura utilizar un maquillaje adaptado para ojos sensibles, natural, sin parabenos y sin conservantes, como los de la gama Eye Care, o Cent Pur Cent, entre otros;
- Prevén las alergias como la rinitis alérgica si sabes que la padeces.
Consejos en caso de conjuntivitis
- Quítate tus lentillas de inmediato si todavía las tienes puestas
- Lávate las manos regularmente y evita el contacto con los ojos;
- Utiliza gotas oftálmicas adecuadas, siguiendo los consejos de tu médico o de tu farmacéutico;
- Elimina las secreciones y limpia regularmente tus ojos con una compresa y sérum fisiológico, si es necesario, antes de aplicar el tratamiento.
N.B.: para evitar los ojos secos, cansados o sensibles, también puedes aplicar regularmente gotas oculares, como las de Thealoz o de Hylo, por ejemplo.