910 956 501

Lun - Vie10:30 - 16:00

Actualmente no disponible
15-04-2019 | Afecciones

Consejos generales para prevenir las alergias

Las alergias son cada vez más comunes en nuestras sociedades industrializadas. ¿Podría estar ligado este aumento al ambiente excesivamente limpio en el que vivimos? Por el contrario, aunque esta teoría sea cada vez más aceptada hoy en día, no te aconsejamos que descuides las medidas básicas de higiene. Descubre nuestros consejos útiles para evitar las alergias.

Existen muchos tipos diferentes de alergias, como, por ejemplo, la alergia alimentaria, la fiebre del heno, la alergia a los ácaros del polvo, la alergia a los animales, a las picaduras de insectos, a los medicamentos o al látex.

P.D.: Las alergias pueden ser insidiosas, ya que una alergia alimentaria, por ejemplo, puede causar síntomas cutáneos o respiratorios (y no digestivos) y al revés.

No se recomienda vivir en un ambiente "más sucio" para reducir las alergias, ya que solo aumentarías el riesgo de infecciones.

Las medidas correctas para prevenir las alergias

1.      Anota el momento y el lugar

Cuando padezcas síntomas de lo que pueda ser una alergia, anota dónde y cuándo aparecen, así como lo que comiste poco antes.

Si se trata de un alimento, es más probable que sufras una intolerancia que una alergia. La alergia puede ser peligrosa, mientras que la intolerancia es simplemente desagradable, ya que la reacción es moderada y, por lo tanto, nunca pone en peligro la vida.

El 20% de las personas piensan que son alérgicas a un alimento, mientras que en realidad solo entre el 3 y el 4% de ellas son alérgicas a él (los demás son simplemente intolerantes). En caso de síntomas de alergia o intolerancia, consulta siempre a tu médico o a un alergólogo.

2.      Evita el contacto con el alérgeno

Si esto no es posible (como en el caso del polen, por ejemplo), averigua los momentos en que puede haber una subida de los niveles de polen e infórmate a tiempo de los medicamentos antihistamínicos que puedes tomar. También encontrarás aerosoles útiles en caso de rinitis alérgica.

3.      Lleva un estilo de vida saludable

Come sano, muévete, duerme lo suficiente y no fumes.

Un estilo de vida saludable será beneficioso en muchas ocasiones, no solo para las alergias. Vivir sano te permite reforzar tus defensas naturales, sentirte en mejor forma, así como mejorar la calidad de tu sueño y promover la digestión.

Un estilo de vida saludable también te permite prevenir o reducir ciertas afecciones, como por ejemplo el colesterol, la obesidad y la diabetes.

4.       ¡Mantén una buena higiene!

No se recomienda vivir en un ambiente "más sucio" para reducir las alergias ya que solo aumentarías el riesgo de infecciones. Por lo tanto, continúa siempre lavándote bien las manos antes de preparar la comida, después de ir al baño y cuando estés enfermo.

¿Sabías que la lactancia materna durante los primeros 4 o 6 meses de vida reduciría el riesgo de desarrollar una alergia?

Nota: Los factores que puedan dar lugar a una alergia son numerosos y suelen estar relacionados. Estas causas son, entre otras:

  • el hecho de permanecer, la mayor parte del tiempo, en un espacio confinado;
  • el sobrepeso;
  • una alimentación que no contiene la suficiente fruta y verdura;
  • el estrés;
  • el cambio climático (períodos de exposición más largos);
  • la contaminación;
  • los genes.

Las alergias son más frecuentes en los países industrializados que en los países en vías de desarrollo, y en las ciudades que en el campo.

P.D.: ¿Sabías que la lactancia materna durante los primeros 4 o 6 meses de vida reduciría el riesgo de desarrollar una alergia?

Encontrarás más consejos en nuestros artículos sobre las alergias, el gluten, la fiebre del heno y los ácaros.

Blog - ¡Tu salud y bienestar son nuestra prioridad!

¡Bienvenido al blog de Viata!. Tu salud y bienestar son nuestra prioridad. Por eso, aqui compartiremos las últimas noticias sobre salud, nutrición y mucho más.

Artículos recientes