
La diarrea se caracteriza por heces excesivas, demasiado líquidas y frecuentes. El individuo puede tener ganas de ir todo el tiempo al baño, se conoce como una necesidad urgente de ir al baño.
Hay que asegurarse que el individuo no sufre pre-obstrucción intestinal, en cuyo caso las heces son frecuentes y en pequeñas cantidades. También hay que saber si el individuo es continente, es decir, si controla o no la expulsión de sus heces.
Diarrea: causas
La diarrea puede estar ligada a una absorción insuficiente del agua y de otros elementos nutritivos en el intestino (diarrea osmótica o de malabsorción), o a una producción excesiva de agua y de electrolitos (Na+, Cl-, K+, Ca2+, Mg2+, HCO3-) (diarrea secretora). La diarrea también puede ser provocada por una combinación de los dos.
La diarrea de malabsorción puede ser provocada por una insuficiencia de una enzima en particular, como la lactasa, por ejemplo, o la toma de medicamentos osmóticos.
En cuanto a la diarrea secretora, puede ser provocada por bacterias o por laxantes estimulantes.
En fin, la combinación de estos dos tipos de diarrea aparece, por lo general, en casos de enfermedades del colon y del intestino delgado.
La diarrea aguda
La diarrea súbita o aguda aparece, como indicada su nombre, de repente y tarda menos de 2 a 3 semanas. Está ligada a una infección, al estrés o a la toma de laxantes. Una infección puede estar provocada por bacterias, parásitos o virus.
Si se altera el estado general (la persona se siente débil y muy mal), o si hay sangre en las heces o tiene fiebre alta, las heces deben ser analizadas.
Si hay sangre en las heces o tiene fiebre alta, las heces deben ser analizadas.
La diarrea del viajero o del turista
La diarrea del viajero, mejor conocida como diarrea del turista, es provocada, en el 70% de los casos, por la bacteria E. coli. Además de sufrir diarrea, otros síntomas, tales como vómitos, náuseas, necesidad urgente de ir al baño, calambres abdominales, sangre y/o moco en las heces, pueden aparecer.
Prevenir la diarrea del viajero o del turista:
- Hervir el agua antes de beberla o purificarla con cloro
- Comer alimentos cocidos, evitar los alimentos crudos
- Comer frutas que has pelado y descascarillado tú mismo
Tratamiento de la diarrea aguda
La deshidratación es el principal riesgo ligado a este tipo de diarrea. Existen, por lo tanto, sales de rehidratación oral (SRO) para las personas sensibles (bebés, ancianos y niños), pero también es crucial tomar suficiente agua para rehidratarte.
En caso de diarrea extremadamente severa, medicamentos que contienen loperamida pueden ser útiles. Sin embargo, estos medicamentos no inhiben las contracciones intestinales. Finalmente, si la situación no mejora, el médico puede recetar antibióticos.
Los probióticos contienen bacterias buenas que pueden contribuir a limpiar la flora intestinal.
Evitar la deshidratación es esencial, por lo tanto, es crucial beber líquidos lo suficiente para rehidratarte.
La diarrea crónica
Se dice de la diarrea que es prolongada o crónica, si tarda más de 3 a 6 semanas.
Puede estar provocada por una alteración de la función intestinal (cuando el intestino funciona de manera excesiva, por ejemplo), un trastorno de otro órgano, o una mala absorción de sustancias nutritivas del intestino.
La diarrea crónica: tratamiento
El tratamiento básico es buscar la causa, para encontrar una solución.
La diarrea: otras causas frecuentes
Algunos medicamentos, el alcohol y el uso excesivo de laxantes también pueden causar diarrea.
Los ancianos, los bebés y los niños son los más vulnerables a la deshidratación.
Además, acuérdate que la diarrea impide la absorción correcta de algunos medicamentos, como la píldora anticonceptiva.
Para terminar, no olvides que una alimentación sana y equilibrada es importante, y que existen numerosos complementos alimenticios naturales que permiten luchar contra los problemas de digestión o los problemas intestinales y restauran tu flora intestinal.
Si tienes preguntas o quieres recibir consejos, no dudes en contactar nuestro farmacéutico Viata.