Ojos secos: causas y síntomas
¿Qué es la sequedad ocular?
Los ojos secos son un problema común. Además, empeoran con el envejecimiento. Los cambios hormonales tienen un papel importante, lo que explica por qué la sequedad ocular es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Pero ¿qué provoca los ojos secos?
Las lágrimas se caracterizan por tres funciones diferentes. No solo tienen que lubricar o limpiar tus ojos, sino también protegerlos. Crean una capa protectora sobre la superficie del globo ocular. Esta capa protectora se llama película lagrimal, o fluido lagrimal, que está compuesto de varias capas. La capa grasa regula la evaporación de las lágrimas. La capa acuosa proporciona a su vez los elementos necesarios para mantener el ojo húmedo. Y, por último, está la capa mucosa, situada a la superficie del ojo, que permite a la película lagrimal se adhiera al ojo. Cuando la calidad de la película lagrimal no es buena o no se producen pocas lágrimas, sufres de ojos secos.
Síntomas de la sequedad ocular
Los ojos secos se manifiestan por una sensación de fatiga y de quemazón, como si tuvieras arena en los ojos. Los ojos llorosos también son un síntoma de sequedad ocular, lo que puede parecer contradictorio. Cuando te frotas demasiado los ojos irritados, se vuelven rojos, dolorosos y sensibles a la luz. Además, tu visión puede deteriorarse. También se recomienda no llevar lentillas si sufres de sequedad ocular. Esto puede provocar lesiones, con inflamación de la córnea como consecuencia.
Además, algunos medicamentos (como los antihistamínicos y los antidepresivos), y los conservantes contenidos en algunas gotas oculares, pueden estar la causa de esta condición.
Causas mayores
La sequedad ocular puede tener varias causas. En primer lugar, está condición es provocada por una producción excesivamente baja del líquido lagrimal. Cuando envejeces, tus glándulas lagrimales funcionan menos. Por lo tanto, la capa acuosa de la película lagrimal se afecta. La evaporación excesiva del líquido lagrimal también puede provocar los ojos secos. Esto se debe a la falta de capa grasa (por la edad o inflamación del borde del párpado) o capa mucosa (por anomalías) de la película lagrimal.
Además, algunos medicamentos (como los antihistamínicos y los antidepresivos), y los conservantes contenidos en algunas gotas oculares, pueden ser la causa de esta condición. Otros casos de sequedad ocular son los cambios hormonales o el aire seco, como el del aire acondicionado. Esto sucede cuando parpadeas poco mientras miras la televisión o si utilizas tu ordenador durante mucho tiempo. Las personas que duermen con los ojos entreabiertos o que tienen una parálisis de los músculos del parpado parpadean con menos frecuencia. Por último, la enfermedad Sjögren, es una enfermedad autoinmune rara que también provoca sequedad ocular.
¿Sufres de sequedad ocular o pasas mucho tiempo en frente de una pantalla? Lee los siguientes artículos con consejos para tratar los ojos secos.