Osteoporose
¿Qué es la osteoporosis?
Los casos de osteoporosis (o de destrucción ósea o de atrofia ósea) están aumentando. Este aumento está ligado al envejecimiento de la población y al aumento constante de la esperanza de vida. Cuando una persona sufre de osteoporosis, sus huesos se debilitan, especialmente en sus vértebras, muñecas y caderas. Este fenómeno tiene dos posibles causas: o bien, el organismo no produce suficiente material óseo, o bien lo absorbe en gran cantidad, porque las células son demasiado viejas.
Aunque las mujeres son las más propensas a esta enfermedad, los hombres no se salvan. Las mujeres menopáusicas y los hombres de más de 65 años necesitan un complemento en calcio (entre 900 y 1500 mg al día). De hecho, son los estrógenos (hormona sexual femenina) que protegían las mujeres de la destrucción ósea.
Este fenómeno tiene dos posibles causas: o bien, el organismo no produce suficiente material óseo, o bien lo absorbe demasiado, porque las células son demasiado viejas.
La densitometría ósea permite medir la densidad del hueso y, por lo tanto, de detectar la enfermedad (una baja densidad ósea es un sinónimo de osteoporosis). Las mujeres menopáusicas y las personas que sufren artritis reumatoidea suelen padecer esta enfermedad. Por lo tanto, se les recomienda esta prueba. Sin embargo, existen varios factores de riesgo fáciles de identificar. Al diagnosticarla a tiempo, es posible reducir el riesgo de fractura y revertir parcialmente el proceso adaptando su estilo de vida y empezando un tratamiento.
Factores de riesgo
Existen varios factores de riesgo que puedes tener en cuenta:
- Uno de tus padres sufre osteoporosis o ha sufrido una fractura después de una pequeña caída. Un de tus padres camina encorvado.
- Tienes más de 40 años.
- Te has fracturado un hueso después de una pequeña caída. Te caes a menudo.
- Perdiste 3 centímetros después de haber cumplido 40 años.
- Tu IMC (= peso en kg dividido por la talla (en m) al cuadrado) es inferior a 19.
- Tomas corticoesteroides por más de 3 meses.
- Tienes artritis reumatoide.
- Tienes hiperactividad tiroidea o paratiroidea.
- Bebes regularmente más de dos vasos de alcohol al día.
- Fumas (o eres un exfumador).
- Haces menos de 30 minutos de ejercicio al día.
- No consumes leche (o productos lácteos) o no tomas complementos de calcio.
- Pasas menos de 10 minutos afuera al día o no tomas complementos de vitamina D.
Factores de riesgo en las mujeres
- Te llegó la menopausia antes de tus 45 años.
- Tu ciclo menstrual fue interrumpido por 12 meses, incluso más (excepto durante el embarazo o de la menopausia).
- No tenías óvulos antes de los 50 años (y no sigues una terapia hormonal).
Factores de riesgo en los hombres
Ya has sufrido de impotencia, de disminución de la libido o de otras anomalías que podrían indicar una carencia en testosterona.
Prevención de la osteoporosis
¿Qué puedes hacer si notas alguno de estos factores? ¿Cómo se puede retrasar la osteoporosis?
- Muévete lo suficiente. Nada como saltar la cuerda para prevenir la enfermedad.
- Sal todos los días con el rostro y las manos expuestas al sol.
- Asegúrate de aportar a tu cuerpo suficiente calcio (mediante tu alimentación o tomando complementos alimenticios, si es necesario).
- Limita tu consumo de alcohol y de café.
- No fumes.
- Evita el estrés y las tensiones diarias.
Complementos alimenticios y osteoporosis.
Pueden desempeñar un papel preventivo o formar parte del tratamiento.
Calcio
Este mineral es esencial en la producción de masa ósea. Por lo tanto, debes consumir suficiente calcio (mediante productos lácteos, por ejemplo). En caso contrario, tu organismo lo buscará en los huesos. La masa ósea se constituye a una edad temprana. Si tu alimentación no es rica en calcio, puedes optar por complementos.
Vitamina D3
Esta sustancia, combinada con calcio, promueve el fortalecimiento de los huesos. Sin embargo, no puedes abusar de ella, ya que aumenta el riesgo de infarto. La vitamina D3 debe tomarse bajo supervisión médica.
¿Cuál es el tratamiento de la osteoporosis?
Si no observas ninguna mejora relacionada con las medidas preventivas y los complementos alimenticios, aún quedan los medicamentos.
Se trata de bifosfatos, que actualmente son los más utilizados en el tratamiento de la osteoporosis. Estas moléculas se fijan en la superficie de los huesos y producen células que previenen las fracturas. Están disponibles en comprimidos o en solución para inyectar. Si eliges los comprimidos, te encargas tú mismo del tratamiento.
Además de la terapia con difosfatos, existe la hormonoterapia, un tratamiento a base de ranelato de estroncio y anticuerpos monoclonales. Por último, existen complementos alimenticios de calcio y de vitamina D3, de la que ya hemos hablado. Si tienes preguntas o quieres recibir consejos, no dudes en contactar nuestro farmacéutico Viata.