La sequedad vaginal
La sequedad íntima afecta a todas las mujeres en algún momento de sus vidas, no solo tras la menopausia. Por suerte, existen lubricantes naturales y eficaces disponibles para remediar esta situación. Pero, ¿qué es la sequedad vaginal, a qué se debe y cómo se puede tratar? Descubre todo lo que necesitas saber en este artículo basado en un informe de las sexólogas Anouk Vidts y Mieke Mievis.
¿Qué es la sequedad vaginal?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que, como regla general, la vagina se humedece de forma natural, ya que elimina el moco producido por el útero. Este proceso mantiene la vagina húmeda y elimina gérmenes como bacterias, etc. Se puede decir que la vagina «se autolimpia»: nunca se debe lavar con jabón por dentro, ya que altera la flora vaginal y aumenta el riesgo de infecciones por hongos o sequedad.
Estas secreciones varían en función de los estrógenos, las hormonas femeninas. Por lo tanto, cuando estas hormonas disminuyen, las secreciones son menos efectivas y pierden sus propiedades hidratantes y acidificantes, haciendo que la vagina esté más seca y menos flexible o menos «elástica ».
Generalmente las mujeres se dan cuenta de que sufren sequedad íntima durante las relaciones sexuales. Esta sequedad puede hacer que la penetración sea difícil o dolorosa. Es, por lo tanto, en estas situaciones cuando se sienten más molestias, ya que la sequedad puede causar: dolor o irritación íntima durante o después del coito, y también lesiones que pueden desembocar en una leve hemorragia. La sequedad íntima también puede causar irritación de la vulva sin hongos ni picor en la misma. La vagina «se autolimpia»: no se debe lavar nunca por dentro con jabón, puesto que esto altera la flora vaginal y aumenta el riesgo de infecciones por hongos o sequedad.
¿Cuáles son las causas de la sequedad íntima?
Las causas de la sequedad vaginal son numerosas y no solo aparecen durante la menopausia, aunque, efectivamente, este período puede ser el causante de la sequedad de la mucosa.
Causas de la sequedad vaginal:
- El embarazo
- La lactancia materna
- La menopausia
- El estrés
- El cansancio
- Algunos medicamentos (antidepresivos, antihistamínicos, diuréticos, etc.)
- El consumo excesivo de alcohol
- La diabetes
- La endometriosis
- Las patologías renales
- Algunos tratamientos contra el cáncer
- Una higiene íntima inadecuada: excesiva o con jabón por dentro de la vagina,
- etc.
Ten en cuenta que, dependiendo del ciclo menstrual, la vagina puede estar más o menos seca. Por lo general, está más seca en los primeros días después de la menstruación. Nota: Recuerda una vez más que nunca debes lavar el interior de tu vagina con jabón, ¡ni siquiera con un jabón suave! La vagina se limpia a sí misma eliminando las secreciones, mientras que el jabón altera la flora vaginal, haciendo que el área sea vulnerable a las infecciones y a la sequedad.
¿Cuáles son los síntomas de la sequedad íntima?
Si ya has leído lo anterior, debes saber cómo reconocer la sequedad íntima, es decir, una disminución de las secreciones vaginales, o una modificación de las mismas , que dificulta o incluso hace dolorosa la penetración sexual. Las mujeres también pueden experimentar picor íntimo como resultado de la sequedad vaginal. Asimismo, este picor puede estar relacionado con los síntomas de la sequedad vulvar, la cual a veces se puede combatir tratando la sequedad vaginal.
Los síntomas de sequedad íntima pueden aparecer durante el embarazo aunque, paradójicamente, durante este período la vagina está más húmeda. Sin embargo, el área vaginal es menos ácida, lo que aumenta su vulnerabilidad a las infecciones que causan dolor íntimo, especialmente durante las relaciones sexuales.
En esos casos, estos síntomas se confunden con los de la sequedad vaginal.
¿Existe un tratamiento natural para la sequedad íntima?
¿Te estás preguntando cómo aliviar la sequedad íntima y aumentar la lubricación vaginal natural? Existen diferentes remedios y soluciones naturales para la sequedad íntima, además de los remedios de la abuela.
El primer paso es hablarlo con tu pareja con el fin de hacerla partícipe y encontrar una solución juntos. El remedio puede ser simplemente tomarse más tiempo para los preliminares, o utilizar una pequeña ayuda, como los lubricantes naturales o incluso la homeopatía o la fitoterapia para combatir la sequedad íntima.
El lubricante
Esta opción es la más cómoda y rápida, ya que garantiza una lubricación inmediata. Existen diferentes tipos de lubricantes: a base de aceite, a base de agua y a base de silicona. Los lubricantes a base de aceite no se pueden usar con un preservativo porque lo debilitan.
Además, a veces son responsables de infecciones vaginales. Idealmente, se recomienda un lubricante natural a base de agua, como por ejemplo Lubrilan. Los lubricantes de silicona son absorbidos más lentamente por la piel, por lo que deben aplicarse con menos frecuencia y por lo general son más caros. Puedes comprar un lubricante con total discreción en la página web de Viata.
Nota: Aunque no sufras sequedad vaginal, puedes usar un lubricante para hacer que tus noches de pasión sean aún más intensas. El lubricante es la opción más cómoda y rápida, ya que garantiza una lubricación inmediata.
Homeopatía para tratar la sequedad íntima
Existe un tratamiento homeopático para tratar la sequedad íntima: Bryonia 5CH o Alumnia 5CH. Estos remedios homeopáticos se recomiendan a veces en caso de sequedad vaginal severa, y se pueden combinar con otros tratamientos o con un lubricante.
Cremas y óvulos para la sequedad íntima
Existen cremas y óvulos que se pueden colocar directamente en la vagina para tratar la sequedad íntima, como las de Sérélys, por ejemplo. Los óvulos hidratan y lubrican la mucosa vaginal sin alterar la flora vaginal, manteniendo un pH ácido que garantiza una protección óptima contra las infecciones.
Aceites para combatir la sequedad vaginal
Puedes utilizar aceites vegetales naturales en caso de sequedad íntima, como por ejemplo el aceite de hierbas de San Juan, el aceite de almendras dulces, el aceite de coco o el aceite de oliva y aplicarlos localmente si no necesitas usar preservativo. ¡Atención ! Ten cuidado con los aceites y los productos grasos, ya que pueden debilitar el preservativo y podría llegar a romperse. No obstante, puedes aplicar aceite vegetal dos horas antes de la relación sexual, incluso cuando vayas a usar preservativo, para así hidratar intensamente la mucosa vaginal.
Ten en cuenta que estos aceites a veces pueden causar infecciones vaginales. Presta atención también a los aceites y los productos oleosos, ya que pueden debilitar el preservativo y podría llegar a romperse.
Estos aceites favorecen una buena hidratación de la piel y de las mucosas ya que son especialmente ricos en omega-7. Asegúrate de aplicarlos regularmente para que tu cuerpo esté bien hidratado desde el interior.
Nota: Cuidado con los aceites esenciales en caso de sequedad íntima: la mayoría no se pueden aplicar en su estado puro y no son adecuados para las mucosas. Consulta siempre a un profesional antes de su uso, ya que podrían provocar quemaduras graves.
Complementos alimenticios para combatir la sequedad vaginal
Además de adoptar una dieta saludable y variada que contenga grasas buenas, puedes tomar suplementos dietéticos de Membrasin, por ejemplo, para tratar la sequedad íntima. Estos suplementos, ricos en omega-7, ayudan a combatir la piel seca y las membranas mucosas.